Puerto de Nueva Palmira | Foto: ANP
Tiempo de lectura < 1 minuto

En una misiva dirigida al canciller Omar Paganini y fechada el viernes 22, a la que accedió Altamar News, el Centro de Navegación (Cennave) expresó su preocupación por el “exorbitante aumento del costo del peaje” para los buques que transportan cargas internacionales por la hidrovía Paraguay-Paraná y recalan en el puerto de Nueva Palmira.

A través de la disposición 22/24, publicada en el Boletín Oficial de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, el vecino país dispuso de un incremento de la tarifa del peaje del referido sistema fluvial. La nueva tarifa básica aplicable al Contrato de Concesión de la Vía de la Navegación Troncal (VNT) celebrado entre el Estado nacional y la Administración General de Puertos Sociedad del Estado pasó de US$ 3,06 a US$ 4,30 por tonelada de registro neto para el transporte internacional, lo que representa un incremento de 40,5%.

La cámara empresarial reseñó que la situación “empeoró” cuando mediante una serie de disposiciones la referida subsecretaría aprobó la revisión integral del Contrato de Concesión de la VNT. Este, se suscribió en 2021 entre el Estado argentino y la Administración General de Puertos para la operación, mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado y redragado y el correspondiente control hidrológico de la VNT comprendida entre el km. 1.238 del río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta el km. 239,1 del canal Punta Indio.

“(…) Esto significa un perjuicio para nuestro principal puerto granelero, tanto para productos nacionales, como de la región, lo que afecta nuestro comercio exterior en general y el negocio como centralizadores de carga, por lo que solicitamos realizar las gestiones necesarias para poder modificar esta situación”, cerró el documento firmado por la presidenta del Cennave, Mónica Ageitos.