China se posicionó como el principal destino de las exportaciones uruguayas de bienes en 2024, con un 24,3% del total. Brasil se ubicó en segundo lugar, con el 17,9% y la Unión Europea en el tercero, con el 13,9%. Las exportaciones de bienes en general totalizaron US$ 12.845 millones, con un incremento de 13,3% respecto a 2023.
Los datos surgen del último informe de la Unión de Exportadores del Uruguay, que recoge cifras y estadísticas del año recién finalizado.
Los principales rubros exportados fueron la celulosa, que experimentó un crecimiento de 35%; la carne bovina, que tuvo un descenso de 2%, y la soja, con un aumento de 193%, todos respecto a 2023.
Las exportaciones de servicios, en tanto, tuvieron un incremento de 6,6% respecto al año anterior, acumulando US$ 1.574 millones. Los servicios de informática y telecomunicaciones crecieron un 14,4% durante 2024, para un total de U$S 341 millones.
El último informe incluye la evolución de la exportación de bienes por rubros y destinos, con una comparación entre los guarismos de 2001 y 2024. La carne, el principal producto en 2001, aumentó de 13% a 18%, pero cedió el primer lugar en 2024 a la celulosa, con un 20%. Las exportaciones de cereales, lácteos y vehículos, en tanto, mantienen un porcentaje similar.
Si se observan los destinos de las exportaciones, el Mercosur redujo su participación del 41% al 25%, tal como la Unión Europea, del 19% al 14%. Las ventas a China, por su parte, se incrementaron del 5% al 24%.