Ministro de Turismo, Eduardo SanguinettiFoto: Ministerio de Turismo
Tiempo de lectura < 1 minuto

El ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, reconoció que el principal desafío del equipo de conducción de la cartera es aumentar el número de cruceristas y el gasto, además de la cantidad de barcos que arriban a nuestro país. El funcionario participó en la apertura del “X Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Náutico y Fluvial” que se inició el jueves 1º. y se extiende hasta el viernes 2 de agosto, en Punta del Este.

Agregó que es necesario incrementar las escalas, la posibilidad de pernocte en esta ciudad y en Montevideo y mejorar la calidad de los servicios. En este sentido, reconoció en rueda de prensa que se encuentra en fase de “estudio” un proyecto privado para la construcción de una terminal de cruceros en Punta del Este, que podría ubicarse en la parada 26 de playa Mansa. Además de Turismo, la iniciativa es estudiada por el Ministerio de Ambiente, la Administración Nacional de Puertos (ANP) y Prefectura Nacional Naval.

Sanguinetti destacó en su oratoria que el encuentro facilita la interacción de autoridades y operadores del sector, nacionales y de la región (Argentina, Brasil y Chile) sobre desafíos en común. “Se apuesta al diseño y al desarrollo de estrategias que promuevan el crecimiento efectivo, sustentable y sostenible (de la industria de cruceros)”, señaló en rueda de prensa.

Informó que entre octubre de 2023 y abril de 2024, período en que se desarrolló la última temporada de cruceros, un total de 187 buques atracaron en Montevideo y Punta del Este, con unos 324.000 turistas a bordo, que generaron utilidades por U$S 17 millones.

Sanguinetti estuvo acompañado del vicepresidente de la ANP, Daniel Loureiro, el director nacional de Hidrografía, Marcos Paolini y el intendente interino de Maldonado, Luis Eduardo Pereira.