Tiempo de lectura 2 minutos

El viernes 1º. a las 13:30 horas comenzaron las obras de dragado en el antepuerto de Montevideo. Así lo anunció el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo, en la celebración del 25º aniversario de la empresa de transporte marítimo Multimar, que se realizó este viernes 1º en la capital. La celebración reunió a integrantes de la comunidad marítimo-portuaria locales e invitados del exterior entre los que se encontraba Altamar News.

El 24 de septiembre, Curbelo y la subgerenta del Área Secretaría General, Adriana Outeda, suscribieron la modificación del contrato número 2.015, de 2019, entre el organismo y las empresas SDC de Brasil Servicios Marítimos Ltda. (sucursal Uruguay) y Chec Dredging Co. Ltda. para el dragado de la zona de antepuerto de la terminal portuaria montevideana.

El vicepresidente de la ANP, Daniel Loureiro, expresó a este portal, el 14 de octubre, que el dragado del antepuerto permitirá mejorar las condiciones de maniobra de barcos cada vez de mayor porte en el interior del puerto y para que puedan atracar en nuevos muelles. Es algo “absolutamente imprescindible” para explotar al máximo las capacidades de la ampliación de la terminal especializada de contenedores, en obra, que proyecta incorporar dos muelles nuevos a una profundidad de 14 metros, con un horizonte de 17 metros, y duplicar la capacidad de movilización actual hasta los 3 millones de Teus.

La intervención, que constituía un reclamo de la Sociedad de Prácticos del Puerto de Montevideo, permitirá ampliar el campo de acción para el giro de los buques que ingresan y, a su vez, para los que se dirigen a dársenas interiores transitar con mayor holgura del Frau A, en el dique de cintura.

Las mencionadas empresas subcontrataron dragas de la belga Jan De Nul que, en principio, realizará el dragado de apertura a 6 metros de esa área que históricamente se utilizó como fondeadero.

Participan las dragas retroexcavadora “Postnik Yakovlev”, la de tolva de succión por arrastre “Ortelius”, la de succión con cortador “Kaerius” y las barcazas de tolva dividida “Tiger”, “Trinidad” y “L’Aigle”.