Construcción de "Argos" | Foto: Altamar News
Tiempo de lectura 2 minutos

La embarcación de investigación pesquera “Betelgeuse” de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara), que se botó el miércoles 30 fue la quinta embarcación en aluminio naval que diseñó y construyó el astillero uruguayo Nitromar, señaló a Altamar News su director, Santiago García.

El monocasco presenta una eslora de 12 m., manga de 3,5 m., calado de 0,80 m. y es propulsada por dos motores fuera de borda de 200 HP.

En octubre de 2023, la firma bautizó y botó la “Cutter Patriota” (eslora: 17 m., manga: 4,65 m., calado: 1,05 m. y velocidad máx.: 22 nudos) una lancha destinada al servicio de la Corporación Uruguaya de Prácticos del Río Uruguay, Río de la Plata y Litoral Marítimo Oceánico. Para esa entidad, el referido astillero también diseñó y fabricó la “Capitán Jon” (eslora: 15,20 m., manga: 4,50 m., calado: 1,30 m. y velocidad máx.: 22 nudos), en 2017, que fue la primera realización en aluminio naval de la firma.

La nómina incluye a la lancha de tráfico “Excelsior” (eslora: 25 m., manga: 6,8 m., calado: 1,5 m. y velocidad máx.: 25 nudos), de Servicios Marítimos, que comenzó sus operaciones en 2021, reseñó García.

En la actualidad se avanza en la construcción de lo que sería la sexta unidad en aluminio. Se trata de “Argos”, una embarcación que también se sumará a la flota de Servicios Marítimos, una empresa que transporta tripulantes y carga desde los puertos de Montevideo y Piriápolis a buques fondeados en el Río de la Plata y Recalada. La misma, finalizará en 2025 y sustituirá a la lancha de tráfico “Tango”.

Construcción de «Argos» | Foto: Altamar News

García destacó el posicionamiento de Nitromar en la construcción naval en aluminio. Consideró que los mencionados proyectos resultan relevantes por la generación de mano de obra calificada.

La empresa está certificando procedimientos y soldadores en el Registro Italiano Navale, una sociedad anónima constituida en la «ciudad de Génova que realiza evaluaciones, inspecciones, certificaciones e investigación de materiales, proyectos, tecnologías, productos e instalaciones, además de normas ISO 9.000», consignó.