Buque de investigación Falkor (Too) | Foto: Schmidt Ocean Institute
Tiempo de lectura 2 minutos

Obtener las primeras imágenes en alta definición de los fondos marinos uruguayos y avanzar en la alfabetización oceánica, son algunos de los objetivos del programa Uruguay SUB200 y la campaña que se desarrollará a bordo del buque de investigación Falkor (Too).

El programa fue presentado al presidente de la República, Yamandú Orsi, y la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, este martes 24, por el rector de la Universidad de la República (Udelar), Álvaro Mombrú, en la sede de Maldonado del Centro Universitario Regional del Este (CURE).

Bajo el nombre “Viaje a lo Desconocido: Descubriendo los Ecosistemas Marinos Vulnerables del Margen Continental y la Planicie Abisal del Uruguay”, la campaña de investigación, gestionada por la Udelar, fue aprobada por el Consejo de Directores del Schmidt Ocean Institute (SOI), y convocará a 36 científicos de 18 instituciones de 5 países.

Durante 30 días, del 12 de agosto al 10 de septiembre, los investigadores explorarán el fondo marino del margen continental de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) uruguaya. Para ello contarán con equipo de última tecnología, que incluirá un vehículo de operación remota, capaz de descender hasta 4500 metros de profundidad.

Buque de investigación Falkor (Too) | Foto: Schmidt Ocean Institute

Orsi, en declaraciones a la prensa, destacó el programa como una posibilidad que lleva a considerar la explotación económica del espacio marítimo, con el consiguiente aumento del producto bruto interno. Además, contribuiría a temas como el conocimiento y la seguridad, valoró.

La iniciativa, que también estará dirigida a la alfabetización en materia oceánica a través de una conexión con Ceibal, significa que la comunidad científica nacional accederá a unos US$ 3 millones de dólares en tiempo de barco.