Terminal Cuenca del Plata | Foto: Katoen Natie TCP
Tiempo de lectura 3 minutos

La compañía belga Katoen Natie, accionista principal de la Terminal Cuenca del Plata (TCP), respondió a un comunicado de la Asociación Uruguaya de Agentes de Carga (Audaca), en el que advertía que seis navieras internacionales dejaron de incluir al puerto de Montevideo en sus rutas regulares, lo que afecta el comercio exterior y la logística regional.

La gremial advirtió que las compañías MSC, Maersk, Hapag-Lloyd, Cosco, ZIM y Log-in estaban redirigiendo sus cargas hacia otros puertos como Buenos Aires, Santos e Itapoá, lo que incrementa costos y tiempos de tránsito.

El operador portuario señaló que algunos puntos no se mencionaron en la comunicación de Audaca, tales como que “en el mundo marítimo las omisiones son diarias y no son novedad”. Éstas, “son una forma para que las líneas marítimas acomoden la integridad de sus itinerarios”, consignó nuestro medio aliado PortalPortuario.

Escalas omitidas

El concesionario explicó que “hoy, debido a razones climáticas y de congestión” en los puertos de Brasil, Argentina y norte de Europa, se verifican “grandes tiempos de espera” en diferentes terminales. Esta situación, obliga a omitir escalas para llegar en tiempo y forma a las siguientes. “La elección de qué puerto será omitido -añadió- depende de diferentes factores: movimientos a realizar, conexiones en siguientes escalas, tiempos de espera, etc.”.

En esa línea, Katoen Natie TCP enumeró los buques afectados en las últimas semanas y las razones de sus cancelaciones. La empresa indicó que el portacontenedores “Navegantes Express” realizó una primera escala en la terminal especializada para descarga de contenedores con destino Montevideo y trasbordos.

Debido a una demora de cinco días en su ingreso a Buenos Aires, Hapag Lloyd decidió cancelar la segunda escala en la terminal montevideana, así como las previstas en Río Grande y Navegantes. La exportación y los trasbordos fueron asumidos por el buque “MSC Shuba B” que, a su vez, canceló su escala en Buenos Aires.

“MSC Phoenix”, hizo lo propio en Montevideo y en Paranaguá, como consecuencia de las demoras en su ingreso a Buenos Aires y “Maersk Monte Azul” canceló su escala en Montevideo por las demoras en sus operaciones en Buenos Aires. En relación al buque “Maersk Lanco” y como consecuencia de una espera de siete días para ingresar a Paranaguá, se cancelaron sus escalas en Montevideo y Paranaguá (carga únicamente).

Añadió que “ZIM USA” enfrentó una demora de cuatro días para ingresar a Itapoá por lo que la naviera ZIM decidió cancelar su escala en Montevideo, así como en Itapoá (carga). Además, modificó su rotación, por lo que primero se dirigió a Santos antes de Paranaguá.

Por su parte, “Seattle C”, de Cosco, canceló sus escalas en las capitales uruguaya y argentina, ante las demoras acumuladas en puertos del norte de Europa.

“Maersk Laguna” y “Cap. San Tainaro” cancelaron su escala en Buenos Aires aunque operaron en TCP. Este último descargó en esta terminal toda la importación y los trasbordos con destino Buenos Aires, es decir, unos 1.427 contenedores llenos.

El buque “Xin Chong Qing”, de Cosco, canceló sus escalas en Paranaguá y Santos, “Xin Chang Sha”, de la misma naviera, hizo lo propio con su escala en Santos mientras que “Jazan”, de Hapag Lloyd, canceló las de Río Grande e Itajaí para poder llegar en ventana a Paranaguá y evitar una espera de siete días para operar, expuso la firma portuaria.

Agregó que en el período del 7 al 31 de julio, de 85 buques previstos para operar en Paranaguá, 18 (21,1%) cancelaron su escala. Además, de los 40 buques previstos en TCP, 8 (20%) cancelaron su escala. “En ninguno de estos casos, las cancelaciones representaron una variación importante en su tendencia regular”, apuntó Katoen Natie TCP.