Monzeglio estimó hasta 185 atraques de cruceros en temporada 2024-2025
Tiempo de lectura 2 minutos

El jueves 12 finalizó en la ciudad española de Málaga el “Seatrade Cruise Med” que comenzó el día anterior y en el que participó Uruguay con una delegación público-privada encabezada por el subsecretario del Ministerio de Turismo, Remo Monzeglio.

El evento empresarial, considerado el más importante relacionado con la industria de cruceros en el Mediterráneo, reunió a 97 países y 26 navieras, además de 2.000 profesionales del sector y más de 180 expositores. En ese ámbito, la representación uruguaya mantuvo diversas entrevistas donde se destacó la mantenida con ejecutivos de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA).

“Aguardamos la confirmación del número de escalas” en puertos uruguayos por parte de las compañías, expresó Monzeglio a Altamar News. No obstante, estimó que el número de los atraques de cruceros en la temporada 2024-2025 será de entre 180 a 185, lo que, de confirmarse aseguraría una “buena temporada”.

Gasto por crucerista fue de US$ 52,9

Según un informe sobre la última temporada de cruceros que fue elaborado por el Departamento de Investigación y Estadísticas Turísticas del ministerio del área, en el período comprendido entre noviembre del año pasado y abril del presente, el número de atraques de cruceros en nuestro país creció 3,3% en relación a la temporada anterior. El incremento correspondió al puerto de Montevideo (3,9%) y Punta del Este (1,9%).

El número de personas descendidas superó las 320.000, 73% en Montevideo y 27% en Montevideo, lo que significó un aumento de 5% en comparación a la temporada anterior. El mismo se verificó en ambos puertos; 7% en Montevideo y 0,1% en Punta del Este.

El gasto total de los cruceristas también evidenció un incremento. El mismo superó los US$17 millones (78% en Montevideo y 22% en Punta del Este), que representó un crecimiento de 8,2% en relación al período anterior. El gasto medio por persona fue de US$52,9.

Predominaron los visitantes de nacionalidad brasileña (36%), argentina (31,3%) y de Norteamérica (17,7%). En términos de gasto, los brasileños (40,5%), argentinos (23,7%) y norteamericanos (22,2%), ocuparon los primeros lugares.

El 57,2% del total de cruceristas que descendieron en Montevideo fueron mujeres y 42,8% hombres. Las personas del tramo etario de 30 a 65 años fueron las que lo hicieron en mayor número con 60,7% del total.