En el primer semestre de 2024 el puerto de Nueva Palmira movilizó 1:112.728 ton. de mercadería frente a 833.238 ton. de similar período de 2023, informó la sub jefa de ese enclave de la ANP, Karina Gauthier. Eso marcó un crecimiento de 33,5% en la comparación interanual.
El registro comprendió la carga y descarga de: soja, colza, trigo, malta, cebada cervecera, fertilizantes, bobinas de acero y mineral de hierro. En este último caso, se verificó un significativo volumen de 107.037 ton., procedentes de Brasil, en barcazas, que trasbordaron su carga a buques con destino de ultramar.
Superada la sequía que afectó la exportación de graneles en 2023 se retomaron los embarques de soja, colza y trigo, señaló la entrevistada. En el caso de la soja, en lo que va del año se llevan exportadas 252.196 ton. y en 2023 se comercializó al exterior 40.249 ton. En la primera mitad del año pasado no se registraron embarques de trigo y en el referido lapso de 2024 se alcanzó 147.146 ton.
Sin embargo, en los primeros seis meses del año en curso se advirtió un descenso significativo en la operativa de fertilizantes a granel en tránsito que se desembarca en el puerto palmirense. Esto puede ser atribuido a la escasez de barcazas en la zona, atribuyó Gauthier.