Tiempo de lectura < 1 minuto

La Administración Nacional de Puertos (ANP) informó que el puerto de Montevideo estableció un nuevo récord histórico en movimiento de contenedores en el primer semestre de 2024. En ese período movilizó 581.635 Teus, lo que representó un incremento de 11% en relación a similar lapso de 2023, en el que había operado 520.017 Teus.

Los movimientos comprenden contenedores de exportación, importación y tránsito de mercadería, en este caso, de terceros países como Paraguay, sur de Argentina y sur de Brasil. Los mismos se realizan en Terminal Cuenca del Plata, que integran la belga Katoen Natie, que posee el 80% y el Estado, con el restante 20% del paquete accionario, y en las áreas públicas, donde opera Montecon.

ANP destacó que en 2023 el movimiento de mercadería fue de 1.120.000 Teus, en 2022, llegó a 1.084.812 y en 2021 movió 978.069 Teus. El organismo estableció que la profundización del canal de Acceso al puerto montevideano, a 13 m., que será ampliado a 14 m., contribuyó al arribo de buques de mayor porte lo que incidió en el incremento del número de contenedores.

El reordenamiento de la infraestructura portuaria y la implementación de áreas especializadas (contenedores, graneles y celulosa) impactaron en forma positiva, evaluó la autoridad portuaria. La primera mitad de 2024 también cerró con máximos históricos de ingresos. La entidad facturó en ese período US$ 99,8 millones, frente a US$ 94,1 millones percibidos en similar lapso del año anterior. Esto significó un aumento de 6%.