Puerto CapurroPuerto Capurro | Foto: Altamar News
Tiempo de lectura 2 minutos

Quedó formalmente inaugurado el puerto Capurro, este martes 3, en una ceremonia en la que participó el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, y el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo, entre otros representantes públicos y privados de la comunidad portuaria.

La terminal pesquera fue ejecutada por el consorcio Teyma-Chediak y demandó más de US$ 110 millones, informó Curbelo. La misma cuenta con 1.000 metros de atraques y es considerada la mayor ampliación realizada en el puerto de Montevideo por la ANP. Tiene un kilómetro de longitud con su correspondiente obra de abrigo, atraque y defensa, y con capacidad de 50 buques pesqueros nacionales.

Las obras incluyeron pavimentación en la zona de acceso y en las instalaciones. Los atraques cuentan con servicios de energía, iluminación, agua potable, drenaje de aguas pluviales y sistema contra incendios. El consorcio prevé una vida útil para la obra construida mínima de 50 años, pudiendo alcanzar con adecuado mantenimiento los 100 años.

Puerto Capurro | Imágenes: Altamar News

Curbelo rememoró que en 1999 el plan maestro para la actividad portuaria ya mencionaba la construcción de una terminal específica en la bahía de Montevideo. En 2002, se incluyó a Capurro como el lugar apropiado para desarrollar la iniciativa. En 2015 se firmó el contrato con el consorcio y en 2019 se hizo lo propio con el acta de inicio de las obras que sufrieron modificaciones en el presente período.

La actividad de la pesca constituye una industria que la autoridad portuaria entiende “fundamental” en el desarrollo de la actividad del sector y que respalda con esta “significativa” obra. Se refirió a la necesidad de ordenamiento y a la convivencia de diferentes áreas especializadas en Montevideo. Indicó que éste, “se posicionará como el principal puerto del Río de la Plata, un puerto hub donde las cargas pasen en tránsito y generen trabajo y desarrollo”, sostuvo. En ese contexto, Capurro es una obra de calidad que “contribuye a que el desarrollo logístico y portuario siga avanzando”.

En tanto, el presidente de la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU), Juan Riva-Zucchelli, dijo en rueda de prensa que se trata de una obra “bien hecha” y que el sector aguardaba desde hacía mucho tiempo. Agregó que trabajar en este nuevo puerto significa una “aliciente” a la economía de las empresas que reducirán los costos. Manifestó que los muelles 10 y 11 del puerto montevideano, que albergó a la pesca nacional durante cinco años, no eran adecuados para la actividad y generaban ineficiencias que debían asumir las empresas.

Puerto Capurro | Imágenes: Altamar News