Terminal Cuenca del Plata | Foto: Katoen Natie
Tiempo de lectura 3 minutos

Terminal Cuenca del Plata (TCP), perteneciente a la multinacional Katoen Natie, puso como plazo las 15 horas del miércoles 8 para que el sindicato retome las actividades con el nuevo sistema informático Navis. En caso contrario, la empresa denunciará el convenio colectivo y cesará los beneficios correspondientes.

Según argumentó TCP, a través de un comunicado, los trabajadores sindicalizados incumplen la cláusula de prevención de conflictos del acuerdo bipartito. Dicha cláusula compromete a ambas partes a dialogar de forma previa a la toma de medidas.

La empresa también denuncia el incumplimiento de la cláusula de paz establecida en el convenio, y atribuye el compromiso de los beneficios a los “intereses políticos de unos pocos”.

La caída del convenio colectivo implicaría que los trabajadores deben de tener un mínimo de 13 jornales asegurados, así como bonificaciones variables y diversas partidas extraordinarias, según se explicita en el documento.

Sindicato sostiene que automatización de tareas arriesga puestos de trabajo

El Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) no se opone a la innovación tecnológica pero entiende que se debía generar una instancia de negociación en el ámbito bipartito, expresó el secretario general de la gremial, Álvaro Reinaldo, en entrevista concedida a Radio Carve.

“No es un simple cambio informático”, aclaró Reinaldo, quien sostuvo que la capacidad de automatización de tareas que facilita la herramienta pone en riesgo los puestos de trabajo. También descartó que la empresa despida a los trabajadores en plantilla, incluso a pesar de la sobrepoblación actual.

El Supra también pide la reducción de la jornada laboral, de ocho horas a seis, manteniendo el mismo pago.

El sindicato portuario reúne en la mañana de este miércoles a su ejecutivo nacional para analizar la posibilidad de extender el conflicto en TCP a todos los puertos del país y a las empresas que operan en ellos.

Oposición solicitará concurrencia urgente de ministro Castillo al Parlamento

Por otra parte, el director de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Jorge Gandini, se reunió este miércoles con la bancada de senadores del Partido Nacional, en el Palacio Legislativo, para tomar conocimiento de primera mano sobre el conflicto portuario.

Al término del encuentro, en que también participaron legisladores del Partido Colorado, Gandini recordó, en rueda de prensa que hasta el momento no se recuerda un conflicto con el sindicato portuario en TCP que se haya extendido más de 72 horas y ahora se llevan seis días.

Dijo que esta situación ha provocado pérdidas económicas importantes a los propios trabajadores, exportadores, importadores, navieras, transportistas, lo que puede traer consecuencias para la salida estratégica de la producción del país.

«Hay que encontrar una salida. Tiene que primar la sensatez», entre las partes, reclamó.

Agregó que los trabajadores de TCP sabían desde hacía tiempo sobre la incorporación del nuevo software de gestión. El mismo es el que ya utiliza el operador de los muelles públicos Montecon y las 3/4 partes de los puertos en el mundo.

La terminal lo adquirió en 2022 y dio tres cursos de capacitación de entre 24 y 40 horas a sus trabajadores. No hubo problemas hasta el día en que debía migrar el sistema de un software a otro, en donde se plantea esta situación.

En tanto, los senadores Robert Silva y Graciela Bianchi, que integran la Comisión de Relaciones Laborales y Seguridad Social de la cámara alta anunciaron que solicitarán la comparecencia «urgente» del ministro de Trabajo, Juan Castillo, en el entendido que es la cartera que tiene competencia directa en el tema.

MTOP apela a la «seriedad» de empresa y trabajadores

«Lo que está hoy sobre la mesa es que las partes puedan tratar de constituir un ámbito para intercambiar cuáles son los puntos que entiende el sindicato o Katoen Natie (se debe avanzar), y a partir de ahí construir una hoja de ruta para salir», señaló este martes 7 en rueda de prensa la titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Lucía Etcheverry.  «Eso es lo que nosotros queremos agotar, sabiendo que el tiempo, efectivamente, es una preocupación. Cada minuto cuenta», apuntó.

Añadió que la cartera apela a la «seriedad» de la empresa y de los trabajadores para destrabar el conflicto. Consideró que ambos tienen más de 20 años de relación, en los que llegaron a acuerdos.

«Hay un convenio colectivo que ha sido una conquista de los trabajadores en virtud de las negociaciones con la empresa que creemos que no se puede poner en juego frente a esta diferencia que tiene posibilidades de abordarse y resolverse», complementó.