El Sindicato de Transporte de Carga y Ramas Afines (Sutcra) realizó una serie de recomendaciones a sus afiliados para el uso del escáner móvil, uno de los tres adquiridos por la Dirección Nacional de Aduanas para el puerto de Montevideo, con el objetivo de garantizar la salud y la seguridad de los trabajadores.
El documento tendrá vigencia mientras no se elabore un protocolo con “información real” que de garantías al cuidado de la salud de los trabajadores del transporte de carga. Mientras tanto, recomienda seguir con “rigurosidad” un procedimiento que comprende los siguientes puntos:
1) Una vez que el camión llegue al área del escáner móvil, el conductor debe detener el vehículo y proceder a bajarse del mismo.
2) El conductor deberá permanecer en un área designada para resguardo mientras se realiza el escaneo del camión. Esta medida tiene como fin evitar cualquier riesgo potencial durante la operación del escáner.
3) Una vez que el proceso del escaneo haya concluido, el conductor podrá regresar al camión y retomar la tarea de conducción del vehículo.
Una representación de ese sindicato participó el viernes 6 en la Comisión de Salud y Seguridad Laboral tripartita del grupo 13, sub grupos 07 y 08. Allí, la Intergremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre del Uruguay (ITPC), tomó conocimiento del planteo del Sutcra, informó su presidente, Ignacio Asumendi, a Altamar News.
El dirigente señaló que en los últimos días la ITPC envió una nota a la Dirección Nacional de Aduanas expresando su interés en que el organismo respondiera a la parte interesada a la brevedad teniendo en cuenta la proximidad a la fecha de inicio del funcionamiento del mencionado equipamiento.
En ese sentido, el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo, anunció el martes 3, durante la inauguración del puerto pesquero de Capurro, que los escáneres estarán activos desde el próximo 2 de octubre.
“Para nosotros no es un tema menor porque los trabajadores del transporte de carga son una de las partes interesadas fundamentales de este negocio”, reconoció Asumendi. Con anterioridad, Aduanas envió a los sectores implicados en la operativa un documento con disposiciones generales que no responden a la inquietud del Sutcra.
El entrevistado afirmó que La Dirección Nacional de Aplicaciones de la Tecnología Nuclear del Ministerio de Industria, Energía y Minería, también debería informar si el equipamiento cumple con los requerimientos de seguridad.
“Si el sindicato entiende que (el asunto) no está claro y considera que los trabajadores no van a poder cumplir el trabajo con las medidas de seguridad necesarias, esperamos que se le encuentre una solución”, sostuvo.
Analizó que “si Aduanas iba a realizar ciertos escaneos con los camiones en movimiento y ahora se dijo que los choferes van a tener que bajarse de sus unidades, eso significa que habrá demoras por lo tanto el rendimiento va a ser menor”.
Agregó que en ITPC “esperábamos (la incorporación de) los escáneres con la expectativa de que se incrementara la dinámica en el flujo de camiones. Esta dificultad nos provocaba esperas de cuatro y hasta cinco horas”.