Tiempo de lectura 2 minutos

Los cruceros antárticos “Ultramarine”, “Ocean Victory”, “Ocean Explorer” y “Hondius” atracaron este viernes 24 en Montevideo para realizar avituallamiento, carga de combustible, embarque y complemento de tripulación, previo al inicio de temporada en el Atlántico sur.

“Este año ya son 15 los cruceros de esta modalidad que llegaron a Montevideo y están programadas un total de 20 escalas”, informó a Altamar News el jefe del puerto montevideano, Ricardo Della Santa.

Las naves operan desde el puerto argentino de Ushuaia y el chileno de Punta Arenas en itinerarios con una duración promedio de entre 10 y 20 días. Los mismos comprenden a la Península Antártica como principal atractivo.

Esta modalidad de cruceros incluye otros puntos como las islas Shetland del Sur, y en algunos casos las islas Georgias del Sur y Malvinas. Los mismos se desarrollan entre los meses de octubre y marzo en coincidencia con la época más cálida del año en que se empiezan a “liberar” los hielos. Esto facilita la llegada de estas naves cuyos cascos no fueron concebidos, en la mayoría de los casos, para romper hielo.

Se trata de una modalidad de turismo de “última frontera” donde se combinan aventura y naturaleza, para un público exclusivo, en naves con capacidad para 100 a 120 pasajeros y similar número de tripulantes.

Además de las excursiones en tierra en la que los turistas pueden visitar colonias de pingüinos y focas, también se ofrece la opción de traslado en botes tipo Zodiac para ver de cerca icebergs, ballenas y orcas.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, en la temporada de verano de 2018-2019 se superó la cifra de 56.000 turistas en la Antártida. De acuerdo con las proyecciones de operadores del sector, en el período que se inicia, el número podría llegar a los 100.000.

Las navieras eligen al puerto capitalino porque cuenta con un nivel de servicios adecuado a sus necesidades y con una buena ubicación geográfica desde donde llegar a los mencionados puertos australes, explicó Della Santa.

La condición de “puerto libre” de Montevideo es otro aspecto favorable desde el punto de vista logístico porque las compañías envían aquí sus contenedores y los embarcan sin pasar por Aduanas. Además, los trámites migratorios en el embarque de las tripulaciones son ágiles, describió.