Entre noviembre de 2024 y abril de 2025 se registraron 160 recaladas (113 en Montevideo y 47 en Punta del Este) y desembarcaron 313.267 cruceristas que gastaron US$ 18,5 millones en el país, informaron las autoridades del Ministerio de Turismo, el jueves 3, en la sede de la cartera, tras evaluar la última temporada.
El gasto promedio por crucerista fue de US$ 59,1, que representó 11,8% más que en la temporada 2023-2024.
Montevideo concentró 75% de los arribos (234.865 personas) y 79% del gasto con un total de US$ 14,6 millones. Punta del Este recibió 25% de los visitantes (78.403) y generó 21% del gasto turístico, US$ 3,9 millones.
En la composición por nacionalidad los argentinos constituyeron el principal contingente que llegó a los puertos nacionales, con 33,6%, seguidos de los brasileños con 30,0% y los visitantes norteamericanos en tecer lugar con 22,9%.
El desglose por rubros muestra que las compras lideran con 51% del gasto con un total de US$ 9,5 millones, seguidas por gastronomía, 26,0% y excursiones terrestres se posiciona como el tercer rubro con 14,0%.
Comparado con la temporada anterior se verificó un incremento de 8% en el gasto total y de 11,8% en el gasto per cápita, a pesar de una reducción de 14% en el número de arribos de barcos, lo que reflejó una mayor propensión al gasto por visitante.
Participaron del encuentro, que se realizó en la sede de Ministerio de Turismo, el ministro, Pablo Menoni y la subsecretaria Ana Caram, entre otros representantes de esa cartera, de la Administración Nacional de Puertos y privados.