“El canal, entonces, no está a 14 m, ni a 13, ni a 12.60. ¿Cómo se dio el aterramiento?”, preguntó el ex presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, en referencia a la nota: “Daniel Loureiro (ANP): Canal a Puntas de Sayago provoca aterramiento de acceso a Montevideo” de Altamar News, del viernes 7.
Díaz utilizó ese mismo día su cuenta en la red social X para realizar una serie de cuestionamientos a lo expresado por el vicepresidente del organismo en el citado artículo.
Loureiro reconoció que el canal abierto para el acceso de los buques hacia y desde la regasificadora, que no prosperó, en Puntas de Sayago, presenta 4,2 km. de longitud y 200 m. de ancho. Registros batimétricos recientes alertaron sobre puntos críticos en los que se constató profundidades de entre 9.2 y 10 m., en lugar de los 13 m. requeridos.
Para responder a esta situación, la entidad portuaria, en el marco de un contrato vigente con la empresa pública china CHEC Dreadging Company para el dragado del antepuerto, dispuso de la intervención correctiva entre los km. 2 y 4 del canal principal del puerto de Montevideo que se inició el miércoles 5.
La decisión se fundamentó en no poder contar, transitoriamente, con ninguna draga nacional para realizar la tarea. Ante esto, Díaz interrogó si hay un plan desagregado de trabajo para las dragas pertenecientes a la ANP, en alusión a las “D-7”, construida en 1970, “D-9 Alfredo Labadie”, de 1984 y “D-11 21 de Julio”, de 2019, y si las mismas cuentan con un plan de mantenimiento.
Loureiro señaló que la intervención se dispuso luego de constatar que se había producido un aterramiento puntual por la sedimentación que aporta el canal, que fue abierto en 2012 por la también china Shangai Dredging Company, para el acceso de los buques hacia y desde la regasificadora, que no funcionó como tal, en Puntas de Sayago, al oeste de Montevideo.
“La nota parece justificar el aterramiento por el canal abierto en la anterior administración y ya van más de cuatro años de la actual. El fenómeno, ¿ocurrió ahora?”, refutó Díaz. Agregó que “ese mismo canal es el que permitió llevar a desguace varios buques en este período”, ante la afirmación del actual vicepresidente, de que el mismo no había sido utilizado.
“¡Si el canal no se draga, se aterra!, exclamó quien estuviera al frente de la entidad entre 2010 y 2020.