Tiempo de lectura 3 minutos

La ceremonia de recepción e incorporación del buque científico ROU 22 “Oyarvide” al Comando de la Flota de la Armada Nacional se realizó este viernes 29 en el muelle B del puerto de Montevideo, con la presencia del ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat.

El funcionario estuvo acompañado por el subsecretario, Marcelo Montaner, el comandante en Jefe de la Armada Nacional, Jorge Wilson, el comandante de la flota, Mario Vizcay, y el vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos, Daniel Loureiro, entre otras autoridades.

La incorporación contribuye a la recuperación de capacidades perdidas, para el desarrollo de la investigación científica y la presencia de la Armada Nacional en la defensa de la soberanía en la Zona Económica Exclusiva y mar territorial, sostuvo Vizcay. En tanto, Castaingdebat adelantó que luego de reparaciones menores la unidad será utilizada en batimetrías en el acceso a Montevideo, en campañas antárticas y estudios del ecosistema marino.

El ROU 22 “Oyarvide”, que demandó una inversión de US$ 3,5 millones, fue costeado con presupuesto de la Armada Nacional, informó Vizcay. La cifra, hubiera sido insuficiente para recuperar a su antecesor, del mismo nombre, que prestó servicio durante 24 años. Comparó que el referido barco posee similares características, aunque con equipamiento más moderno y más prestaciones.

Puerto base, Montevideo

El 17 de septiembre se realizó en Seattle, Estados Unidos, la ceremonia de transferencia y abanderamiento del ex “RV Mount Michell” que perteneció a la empresa de investigación científico-marina Global Seas. Fue concebido para realizar investigaciones oceánicas, que incluía: mapeo oceanográfico, estudios geofísicos del lecho marino, así como servicios de instalación de cable submarino.

El buque zarpó el 9 de octubre desde el referido puerto estadounidense hacia nuestro país, previas escalas operativas en los puertos de San Diego, en Estados Unidos, El Callao, en Perú y en los chilenos de Talcahuano y Punta Arenas. El proceso previo a su arribo insumió 59 días en dique, 30 de alistamiento y 54 de navegación, que totalizó 9.396 millas náuticas.

ROU 22 «Oyarvide» | Foto: Altamar News

El barco tendrá su base en el área naval del puerto montevideano. Tiene 70 metros de eslora, 13 de manga, 5,5 de calado máximo y desarrolla una velocidad crucero de 12,5 nudos y máxima de 14 nudos. Su casco es de acero reforzado contra el hielo. Con 280 metros cuadrados de superficie de trabajo en cubierta, ofrece una amplia capacidad de labor en operaciones que deben realizarse en exteriores y capacidad de carga de hasta dos contenedores de 20 pies.

ROU 22 «Oyarvide» | Foto: Altamar News

El buque fue construido en 1967, y una vez botado, fue puesto al servicio de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica del Gobierno de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés). En 2001, fue adquirido por la empresa estadounidense Global Seas LLC, y «completamente renovado con lo último de la electrónica, maquinaria y equipos de seguridad», citó la firma en su portal.

El nombre ROU 22 “Oyarvide” homenajea al marino y cartógrafo español Andrés de Oyarvide, que realizó destacados aportes como la demarcación de la costa atlántica uruguaya.