Barcos pesqueros en Puerto Capurro | Foto: Altamar News
Tiempo de lectura 2 minutos

Una delegación conformada por representantes de la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) y de la Cámara de Armadores Pesqueros del Uruguay (CAPU) se reunió este lunes 2 con la Directora Nacional de Trabajo, Marcela Barrios, en la sede del ministerio del área.

En el encuentro, las cámaras empresariales compartieron la situación del sector de la pesca, las dificultades que enfrenta y la voluntad de las empresas de recuperarse y volver a crecer. Consideraron que es posible duplicar la flota, las exportaciones y los puestos de trabajo, aunque no están dadas las garantías para que ello suceda.

CIPU y CAPU lamentaron que la flota pesquera nacional está paralizada desde la semana pasada debido a medidas sindicales que violan el convenio firmado en 2024 y vigente hasta 2027, lo que, afirmaron, deja a miles de personas sin su fuente de ingresos.

Aseguraron que la enorme mayoría de los trabajadores de las plantas y de los barcos, que supera las 3.000 personas, se ven impedidos de trabajar, por la oposición de un «pequeño grupo de marineros».

Paralización en plena zafra

«Hoy la pesca nacional emplea a 700 marineros y 2.500 personas en las plantas, la mayoría de las cuales son mujeres jefas de hogar», informaron.

Sostuvieron que la medida tomada en los últimos días, en plena zafra, que se extiende de mayo a septiembre, hizo perder una semana de trabajo, que representa 25% de lo que se percibe en un mes y que la mayoría de trabajadores se ven obligados a perder.

«Hay un convenio firmado y vigente que debe cumplirse. Para eso están los ámbitos de negociación colectiva, para negociar, acordar, firmar y luego cumplir lo acordado», reclamaron. Y se preguntaron: “¿Qué garantías estamos dando como país a potenciales inversores?”.

CIPU y CAPU añadieron que transmitieron a las autoridades del MTSS su disposición a “conversar cualquier tema que haga a que la actividad se recupere”, aunque “la condición es que se respeten los convenios firmados y se respeten los convenios firmados y se levanten las medidas tomadas, sin condicionamientos”